domingo, 6 de julio de 2008

Colby Buzzell

“Mi guerra: matando el tiempo en Irak” fue el espacio que Colby Buzzell creó para relatar sus experiencias desde la línea de batalla y escribir, bajo el seudónimo de CBFTW, los horrores de la guerra.

Su primera entrada explicaba la razón de ser del blog: “Leí acerca de todo este tema de los weblogs en una revista, y me pareció una buena forma de matar el tiempo en Irak. Escribir como en un diario, con links hacia algunos lugares interesantes y mis experiencias. Yo soy un soldado de infantería de la armada de los Estados Unidos actualmente en Mosul, Irak. Nuestra misión es encontrar, capturar y matar todas aquellas fuerzas no cooperadoras acá en Irak. Hasta ahora nos fue bastante bien, pero ya llego 8 meses acá y todavía no se cuanto tiempo más estaré. Cada día es igual acá; las mismas patrullas, la misma comida, las mismas calles, las mismas caras. Nada cambie. El tiempo pasa extremadamente lento”.

Buzzell escribió de forma anónima en su blog, bajo el nombre CBFTW (Colby Buzzell F--- This War), hasta la batalla de Mosul del 4 de agosto de 2004. Ese día, Buzzell escribió: “Las balas golpeaban contra nuestras armaduras, por todos los vehículos y podíamos escuchar como los disparos se multiplicaban. Nunca tuve tanto miedo en mi vida. Pensé que había llegado mi momento, que allí moriría”.

Buzzell fue disciplinado por la armada por violar la “seguridad operacional”. Los posts en su blog “My War…” -su nombre lo dio una canción de la banda punk “Black Flag”-daban cuenta del terror genera la guerra. Sus superiores le indicaron lo inapropiado de revelar detalles operacionales, sobre como cargaban las armas, que tipo de armas usaba su brigada y locaciones específicas de combate. Desde aquel momento, sus entradas serían leídas por sus superiores antes de ser subidas a la web. Y, por un tiempo, le prohibieron a Buzzell concurrir a ciertas misiones.

Entre los bloggers militares (o “milbloggers” como se los conoce en inglés), a Buzzell se lo llama “Blogfather”, por ser uno de los primeros soldados que actualizara su blog desde la zona de combate. Sus posts llamaron la atención de la revista norteamericana Esquire, en la cual escribe desde Mosul desde marzo de 2005. Su primer artículo, escrito en tres partes, se tituló “El armado del soldado del siglo 21”.

Durante sus días en Mosul, Buzzell reunió sus posts acerca de la guerra con los artículos escritos para Esquire, y terminó su primer libro que lleva el mismo nombre que su weblog: “Mi guerra: matando el tiempo en Irak”.

En mayo de este año, en el blog de Buzzell se leyó un post sorprendente: “Ya que la armada fue lo suficientemente generosa de enviarme una invitación para volver a Irak (a la Operación Libertad Iraquí), decidí contestarles a través de un artículo para el San Francisco Chronicle”.

En el artículo, Buzzell escribe: “Cuando me enliste en la armada voluntariamente, recuerdo haber preguntado acerca de lo escrito en el contrato acerca de ser vuelto a llamar al servicio después de cumplido mi tiempo. Mi reclutador me aseguró que todos los contratos dicen eso, pero que solo pasaría en caso de desatarse una tercera guerra mundial”.

Eso pasó hace cinco años. Al volver de Irak, Buzzell decidió estudiar fotografía en San Francisco, y se sentía bien. En los primeros días de mayo, le llegó una carta de la armada con la inscripción de “Documento Importante”.

Yo salí de la armada hace 3 años, y desde ese entonces nunca hablé mal de la armada, ni de la gente allí ni expresé ningún tipo de arrepentimiento acerca haberme enlistado en la armada. Si tuviera que hacer todo de nuevo, honestamente lo haría. Gracias a Dios volví con todas mis partes intactas. Si no hubiera sido así, mi respuesta hoy sería diferente”.

En el artículo, Buzzell declaró que se siente tentado a alentar a cualquiera que le pregunte acerca de enlistarse. “Calculo que cuanta más gente se enliste, menores son las probabilidades de que me llamen para volver. Pero es ridículo: nadie en su sano juicio se enlistaría ahora, mientras que yo ya lo hice. Y ahora parto hacia Irak por segunda vez, porque gente como yo –enlistados en la armada- somos las únicas personas de las que dispone el Ejército”.

Buzzell termina su artículo diciendo que hoy, cada vez que lee acerca de la muerte de un soldado, siempre se trata del segundo o tercer mandato de un soldado, “y ahora mi nombre puede estar entre ellos”.

No hay comentarios: