
Disidente de su gobierno y dura crítica de la invasión a Irak y de los proyectos imperiales de posguerra, que le parecen francamente "idiotas". Entre los intelectuales críticos de la guerra de Irak, encontramos a
Susan Sontag, una ensayista y escritora neoyorquina que murió en el
2004 -a los 72 años- pero cuyas palabras quedaron en la memoria de muchos por su influencia y sus argumentos en contra de la guerra. “
(…) estamos en guerra. Una guerra sin fin. Y la guerra es el infierno”, dijo la escritora que un año antes de morir recibió el premio de literatura de
la Fundación Príncipe de Asturias por parte de la corona española.
Luego de los atentados del 11 de septiembre, mientras los Estados Unidos se impregnaban del odio más irracional, el llamado de Sontag a reflexionar sobre los errores propios, le valieron la acusación de “traidora” y no faltó quién planteara que se le prohibiera expresar sus opiniones en medios públicos.
Lo que Susan Sontag señalaba era que la reacción que tuvieron políticos y el periodismo en general, según la escritora "poco hicieron para comprender los acontecimientos que llevaron a los atentados en la Torres Gemelas". Cuando se produjeron los atentados, Sontag no se encontraba en New York, sino en Berlín. Unos días después escribió un artículo publicado parcialmente en The New Yorker que desató la irritación de gran número de norteamericanos.
"Los medios de comunicación llevan una detallada estadística de los norteamericanos muertos en Irak, pero no así la de los iraquíes muertos a pesar que según algunas fuentes este último número centuplica el primero".
“Sólo cabe esperar que los gobiernos de Bush, de Blair hayan entendido en verdad que sería inútil o, como dicen, contraproducente (así como perverso) bombardear a los oprimidos pueblos de Afganistán e Irak u otros lugares como represalia por las injusticias de sus tiranos o de sus reinantes lunáticos religiosos”.
Página oficial de S.Sontag: http://www.susansontag.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario