lunes, 7 de julio de 2008

Los blogs y el problema de la credibilidad

Los weblogs como nuevo medio de comunicación traen a la luz el problema de la legitimidad y credibilidad de la información que se publica. Como su creación es gratuita y sencilla, cualquier persona con unos mínimos conocimientos del uso de Internet puede tener uno, más allá de la relevancia de su contenido o de la credibilidad de sus palabras; más allá de si es leído o no.

Se dice que algunos blogs son una manifestación de lo que se llama “periodismo ciudadano”: personas comunes que intentan comunicar, desde el lugar del mundo adonde se encuentren, su propia visión de la realidad. Más aún, este fenómeno del periodismo ciudadano obtiene su máxima expresión en los medios de comunicación, que han abierto canales especiales para aquellas personas que deseen enviar información, fotografías o videos sobre hechos que presencien.

Pero el sueño del blog propio dejó de ser un sueño para todos. Uno de los que encontraron la veta fueron los periodistas. Ellos encontraron en el blog un espacio ideal para plasmar sus ideas por fuera de los medios tradicionales. Pero la situación de blogger es diferente a la de periodista que escribe en un medio: en la web, ya no existe una cadena de jerarquías profesionales que hace que sus trabajos pasen por instancias en las que el material es corregido y la información sea verificada. El blog es, mayormente, un espacio unipersonal: yo lo pienso, yo lo escribo, yo lo edito, yo lo posteo. En el universo tradicional, la credibilidad del periodista está avalada por el medio. En el blog, la única garantía es su firma y, al igual que el resto de los bloggers, necesita procurarse lectores a través de ella.

Es así como corre peligro la credibilidad de los autores que, hoy en día, sólo se potencia con un nombre conocido.

No hay comentarios: