sábado, 12 de julio de 2008

Bagdad en llamas

“Este es mi comienzo, parece. Nunca pensé que empezaría mi propio blog. Siempre pensaba: ¿quién leería esto? Pero no tengo nada que perder. Soy una mujer, iraquí, de 24 años y sobreviví a la guerra. Eso es todo lo que necesitan saber, al menos es lo único que importa hoy en día. Riverbend”. Ese fue el primer post publicado por esta joven iraquí, el 17 de agosto de 2003.

Para conformar una idea acerca de algún suceso es necesario escuchar a las distintas partes enfrentadas. En un comienzo, la guerra de Irak fue seguido por millones de personas en todo el mundo a través de los tradicionales medios de comunicación. Pero Internet llevó una herramienta vital a aquellas personas que quisieran saber que estaba pasando con el conflicto en Irak.

Sus entradas al blog comenzaron en 2003. Desde allí explicó como perdió su trabajo en una empresa de informática cuando le pareció que era demasiado peligroso ir a trabajar. Más tarde, el diario de la joven iraquí fue publicado por Marion Boyars Publishers, en 2005. En las entradas que fueron siguiendo, con los años, Riverbend reflexionó acerca de los cambios de su país desde la invasión norteamericana.

Como la de muchos otros, su preocupación es la creciente división entre los sunitas y chiitas del Islam, una división en la que se está avivando la violencia. “Lo más preocupante sobre la división de ahora, es que la discriminación basada en grupos religiosos se ha vuelto común”, escribió Riverbend. “Incluso los críticos más pesimistas no podían imaginar que el país fuera tan mal después de la guerra (...) Dios nos proteja del cuarto año”, escribiría desde su diario online.

No hay comentarios: