Las guerras asimétricas son conflictos violentos en los que existe una desproporción muy importante entre las fuerzas militares y políticas de los bandos implicados. Esa situación obliga a las partes a recurrir a medios no tradicionales en términos militares, como la guerra de guerrillas, el terrorismo y la guerra sucia. Ante la no utilización de acciones militares convencionales, se recurre a una combinación de acciones políticas y militares, entre las que se incluye la implicancia de la población civil.
Hoy en día, la pregunta que se hacen los encargados de la planificación de los principales ejércitos es para qué tipo de guerra deben prepararse. En las guerras asimétricas, las partes son desiguales y el principio de la igualdad de las armas pierde validez. Las partes tienen propósitos diferentes y emplean medios y métodos distintos para desarrollar sus tácticas y estrategias. Las guerras asimétricas no encajan en el concepto de la guerra enunciado por Clausewitz, son escenarios donde la debilidad se convierte en una fuente de poder. Los términos asimetría; guerra asimétrica; aproximación asimétrica y opciones asimétricas han adquirido mucha difusión en los medios y especialmente en los ámbitos militares. Estos términos son comúnmente asociados con operaciones y acciones de oponentes en inferioridad de condiciones respecto a otros. Los ataques son descriptos como químicos, biológicos, nucleares limitados, terroristas o informáticos; todos ellos dirigidos contra puntos débiles de un enemigo superior.
Nuevamente, y por primera vez desde la Guerra Fría, los analistas militares y quienes tienen a su cargo la planificación en caso de contingencias, señalan que las guerras asimétricas se han convertido en hipótesis serias y complicadas. El tipo de amenazas potenciales es diverso. Los políticos pueden tener las opciones militares que deseen –pero sólo en la medida en que estén preparados para pagar por ellas. Basta decir que siempre existe el riesgo de comprometer las habilidades militares críticas para hacer frente a una crisis presente.
El libro “Guerra sin restricciones”, escrito por los coroneles chinos Qiao Liang y Wang Xiangsui fue realizado a partir de la invasión a Irak en 2003. Los autores sostienen la utilización de cualquier clase de lucha ante una potencia abrumadoramente superior en fuerza y/o tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario