viernes, 11 de julio de 2008

La posición de la ONU

En noviembre de 2002, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emitió la resolución 1441. Allí se decidió, entre otras cosas, que Irak “ha incurrido en violación grave de sus obligaciones con arreglo a las resoluciones en la materia”, por lo que se decide: “conceder a Irak una última oportunidad de cumplir sus obligaciones en materia de desarme”.

Pese a la resolución de la ONU, que estableció que la actuación en Irak debía estar en manos de la misma organización, Estados Unidos esbozó su plan de guerra. En diciembre de 2002, el gobierno norteamericano advirtió que no necesitaba autorización de la ONU para lanzar una ofensiva militar sobre Irak. Reforzó las bases en la región del Golfo Pérsico y fueron trasladados hacia la región aviones, barcos, misiles cruceros y bombas de precisión, entre otras armas.

El 5 de febrero de 2003 se celebró una reunión del CS de la ONU, en la que el entonces Secretario de Estado de EUA planteó la presentación de pruebas indicando que Irak tenía armas de destrucción masiva. En el inicio de su exposición, Powell dijo que la resolución 1441 era un último intento de la ONU para lograr una solución pacífica de la crisis iraquí, y dijo que la carga de la prueba recaía sobre el régimen de Saddam Hussein para demostrar que no tenía armas de destrucción masiva.

La posición de la ONU se presentó, desde un principio, en contra de la ocupación de Irak por parte de fuerzas externas a la organización. A pesar de las resoluciones que sostenían la no intervención de Estados Unidos en aquel país, el gobierno de Bush optó por la ocupación de Irak.

No hay comentarios: